Conocer las enfermedades, saber cómo prevenirlas y qué hacer en caso de adquirirlas es una buena estrategia para conservar la salud.
EPS SURA te acompaña con información práctica que te ayudará a tener alejado, de tu hogar y de los tuyos, al mosquito que produce el dengue.
|
 |
Regalarle bienestar y en especial salud a tu familia y seres queridos es una de tus prioridades. EPS SURA lo sabe y lo valora, por ello te entrega información útil para tu diario vivir, por ejemplo, cómo mantener alejado de tu hogar y de los sitios que frecuentas al mosquito Aedes aegypti, a través del cual se transmite la enfermedad llamada dengue. ¿Cómo se propaga el dengue?
|
|
| Este virus se transmite al ser humano por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) que a su vez adquirió el virus al picar a una persona que ya tenía la enfermedad. Es decir pasa de un enfermo de dengue - al mosquito - a un nuevo enfermo - a un nuevo mosquito infectado, convirtiéndose en una cadena interminable. |  |
¿Dónde se cría el mosquito del dengue?
|
|
|  | En todos los sitios donde exista agua acumulada, tanto al sol como a la sombra, por ejemplo, barriles o canecas, tanques, baldes, frascos, floreros, latas, ollas, neumáticos, bloques de cemento, entre otros elementos que permiten el estancamiento del agua. |
13 prácticas medidas que puedo tomar Asegúrate de que ni en tu hogar, ni cerca de él, ni en los sitios que frecuentas se mantenga agua estancada o acumulada. Mantén boca abajo los recipientes en los que se pueda estancar el agua.
Entrégale al reciclador los objetos que ya están dañados o en desuso.
Emplea toda el agua de las piletas, tanques o lavaderos. Vacíalos al terminar de utilizarlos.
Limpia frecuentemente las canaletas de los techos.
Si utilizas floreros, cambiales el agua frecuentemente y si tienes plantas o matas, recuerda botar el agua que escurre de sus recipientes o materas.
Si tienes seres queridos fallecidos, cámbiales las flores naturales por artificiales.
Lava frecuentemente los bebederos de las mascotas. No dejes agua acumulada en ellos.
Realízale un mantenimiento periódico a las piscinas de material y a las plásticas, límpialas y sécalas completamente al terminar de utilizarlas.
Limpia periódicamente los aljibes y tanques sépticos. Rellena con tierra los que estén en desuso.
Evita mantener plantas de agua.
Mantén limpios y ordenados los patios de las viviendas.
Sí detectas la proliferación de mosquitos en tu casa, unidad residencial o barrio, consulta en la Dirección de Salud de tu localidad, cuál es el mejor procedimiento de fumigación a seguir.
En caso de sentir síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos y escalofrío, recuerda no automedicarte y consultar siempre a tu médico familiar o acude por atención prioritaria a tu IPS.
¿Qué otras acciones puedo tomar? Cada que viajes a tierra caliente o estés en áreas donde haya proliferación de mosquitos, asegúrate de tomar medidas preventivas cómo: Aplícale a la piel repelente contra insectos. Recuerda leer las contraindicaciones y recomendaciones de uso.
Utiliza toldillo o mosquitero en las camas.
En la medida de las posibilidades emplea camisas y pantalones largos.
|