Intérpretes profesionales te brindarán acompañamiento durante el proceso de agendamiento
de tus trámites y citas médicas. Además, se coordinarán contigo para acompañarte en la
cita médica.
Agendar tu cita virtual es muy fácil:
Entra a agendar usando tu documento de identidad.
Verifica tu información y edita tus datos, si es
necesario.
Haz click en uno de los horarios disponibles en nuestra
agenda.
A tu correo llegará el link para que te conectes.
Además, nuestro intérprete te podrá acompañar a tus citas médicas presenciales:
Para garantizar que
puedas recibir nuestro servicio de acompañamiento virtual con un intérprete de señas es
importante que sepas que este solo está disponible en las IPS que se encuentran en nuestra
lista.
Si te encuentras en unas de ellas,
solo solicita a tu intérprete que se agende contigo para asistir y nosotros nos encargaremos
del resto.
Nuestro servicio está disponible en las siguientes IPS:
Descubre nuestra sección de videos explicativos en lengua de señas
para realizar trámites en nuestro portal web.
Transporte de pacientes EPS SURA
Transporte de pacientes EPS SURA
Teniendo en cuenta lo establecido por la Resolución
2292 de 2021 artículo 108 en su parágrafo, donde establece la obligatoriedad y compromiso de la EPS para
con el usuario en garantizar el transporte para acudir a la prestación del servicio, cuando el servicio
no se encuentre contratado en el municipio de residencia del usuario; en ese caso, se debe garantizar el
traslado al usuario para que pueda recibir la atención requerida: el transporte para acompañantes, así
como, el alojamiento, alimentación y otras prestaciones de tipo económico, deben ser garantizados por
los entes territoriales teniendo en cuenta las restricciones de gasto de los recursos del Sistema de
Salud en virtud de los artículos 9 y 15 de la Ley 1751 de 2015, es decir, los financia el ente
territorial con aquellos recursos que tengan dispuestos para este tipo de prestaciones sociales.
Los servicios de salud financiados con recursos de la UPC
incluyen el traslado acuático, aéreo y terrestre (en ambulancia básica o medicalizada), en los
siguientes casos:
Movilización de pacientes con patología de urgencias
(triage I ó II), desde el sitio
de ocurrencia de la misma, hasta una institución hospitalaria, incluyendo el
servicio prehospitalario y de apoyo terapéutico en ambulancia.
Entre IPS dentro del territorio nacional de los pacientes
remitidos, teniendo en
cuenta las limitaciones en la oferta de servicios de la institución en donde están
siendo atendidos, cuando requieran de atención en un servicio no disponible en la
institución remisora, incluyendo, para estos casos, el traslado en ambulancia en
caso de contrarreferencia.
El servicio de traslado cubrirá el medio de transporte
disponible en el sitio
geográfico donde se encuentre el paciente, con base en su estado de salud, el
concepto del médico tratante y el destino de la remisión, de conformidad con la
normatividad vigente.
Transporte del paciente ambulatorio
El servicio de transporte en un medio diferente a la
ambulancia para acceder a una atención financiada con
recursos de la UPC, no disponible en el lugar de residencia del afiliado, será financiado en los municipios
o corregimientos con la prima adicional para zona especial por dispersión geográfica.
Los traslados por solicitud de la familia o de personal
médico por condiciones sociales, no están
cubiertos por el del Plan de Beneficios en Salud (PBS-UPC) ni Presupuestos Máximos.
Paciente de salud en casa agudo (hospitalización
domiciliaria)
Cuando requiera una atención en salud que haga parte de su tratamiento hospitalario, es
de decir atenciones relacionadas al diagnóstico por el cual está hospitalizado con
medicina domiciliaria.
Si por motivo de su hospitalización domiciliaria requiere atención en institución de
salud.
Si el paciente tiene como tratamiento hemodiálisis, quimioterapia y radioterapias los
traslados serán cubiertos si tiene el evento hospitalario agudo (hospitalización
domiciliaria).
Paciente domiciliario paliativo
y permanente
Es obligatorio al momento de solicitar el servicio de traslado que
el paciente paliativo
domiciliario que tengan un índice de karnosfsky < 50% o permanente con un Barthel < 30% y
que aplique en los siguientes escenarios:
Paciente en condición de urgencia (triage I – II o III) y requiera ser
trasladado a un servicio de urgencias para su atención.
Paciente estable o en crisis que como parte de su tratamiento vaya a ser
trasladado a una institución de alta complejidad para su manejo.
Paciente atendido en cita prioritaria en el domicilio y que por su condición de
salud deberá ser trasladado a un servicio de urgencias.
Paciente en proceso de atención por eutanasia y en estado de postración
requieran servicios relacionados con dicho proceso.
Paciente en institución hospitalaria, con remisión para continuidad de
tratamiento por salud en casa según criterio médico.
Paciente oxigeno requirente de alto flujo (>4lt/min) sin importar el
índice capacidad funcional que requiera ser trasladado a una
institución para recibir servicios relacionados con su condición de salud.
Traslado y viáticos de
acompañantes derivado de una atención en salud para usuarios afiliados a EPS Sura
Se asumirá la prestación de
los servicios de traslado y viáticos (hospedaje y/o alimentación) de acompañantes de acuerdo a lo
dispuesto en la norma vigente para la atención en salud de usuarios que se encuentren afiliados a EPS
SURA en los siguientes contextos:
1
Acompañantes de usuarios menores de 18 años con diagnóstico de
cáncer.
2
Acompañantes de usuarios en condición de discapacidad.
Exención de cobro de copago para
traslados de usuarios
Los traslados o trasporte de
pacientes son un servicio en salud y por lo tanto tiene las mismas condiciones en el tipo de cobro y
exención definido en la normatividad vigente.
Se encuentra exento de cobro
de copago el servicio de traslado en las siguientes condiciones:
1
Paciente urgente: traslado primario o secundario (referencia y
contrarreferencia.
2
Población
que por su condición ya se encuentran exentas de cobro por norma para cualquier tipo
de servicio (ver documento interno_Exención de cuotas moderadoras y copagos
por normas especiales).
3
Los usuarios que su lugar de
residencia haga parte del listado de municipios o áreas no municipalizadas con
prima adicional por zona especial de dispersión geográfica y su
traslado esté en relación directa al acceso de un servicio o tecnología de salud de
alto costo, lo anterior entiéndase exento de copago para el
traslado y viáticos exclusivamente para el afiliado, a excepción en lo dispuesto en
el ítem traslado de acompañantes.
Reconocimiento de servicios no cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud
Reconocimiento de servicios no cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud
Ahora el acceso a los servicios no cubiertos por el PBS es más ágil, debido a que tu profesional de salud lo puede realizar través del aplicativo Mipres, regulado por el Ministerio de la Protección Social.
Si perteneces al Régimen Contributivo o Subsidiado y la prestación o servicio no tiene cobertura PBS, sino que corresponde a la cobertura No PBS, la prescripción la hará el médico tratante por la plataforma Mipres, según normatividad vigente del Ministerio de Salud Nacional.
En este sentido, seguimos garantizando el acceso a los servicios y fortaleciendo los canales de comunicación, buscando evitar desplazamientos a las plataformas de atención o demás trámites operativos para ti como usuario.
¿Qué tipo de
servicios no te cubre el Plan de Beneficios en Salud?
Tecnologías cuya finalidad no sea la promoción de la salud, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad.
Tecnologías de carácter educativo, instructivo o de capacitación, que no corresponden al
ámbito de la salud, aunque sean realizadas por el personal del área de la salud.
Servicios no habilitados en el Sistema de Salud, así como la internación en instituciones
educativas, entidades de asistencias o protección social tipo hogar geriátrico, hogar
sustituto, orfanato, hospicio, guardería y granja protegida, entre otros.
Cambios de lugar de residencia o traslados por condiciones de salud, así sean prescritas
por el médico tratante.
Servicios y tecnologías en salud conexos, así como las complicaciones que surjan de las
atenciones en los eventos y servicios que cumplan los criterios de exclusión señalados
en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015.
Incapacidades derivadas de procedimientos estéticos.
Servicios y/o tecnologías excluidos por el Ministerio de Salud bajo normatividad vigente.
¿Qué me entrega el médico?
En la consulta el médico le entregará un formato con un número de radicación, en donde encontrará los servicios y tecnologías no cubiertos en el plan de beneficios en salud.
¿Cuándo me dan respuesta?
Si su solicitud es de tipo ambulatorio no priorizado recibirá respuesta a los 5 días de ordenado el servicio; solicitud ambulatorio priorizado la respuesta será a las 24 horas a partir de la prescripción. Tener en cuenta que si la prestación solicitada requiere junta de profesionales establecida en la norma, dependemos de su respuesta para gestionar el caso y el tiempo puede ser de hasta 5 días.
Su respuesta llegará a través de mensaje de texto al celular y correo electrónico registrados. Si luego de este tiempo no ha obtenido respuesta, podrá consultar el estado de tu solicitud a través de: www.epssura.com Afiliados/Solicitudes y autorizaciones/Autorización de órdenes y solicitudes de servicio.
Líneas de atención:
Medellín: 604 448 6115
Bogotá: 601 489 7941
Resto del país: 01 8000 519 519
Whatsapp 3175180237
¿Qué información debo recibir?
En la respuesta se le informará: el número de orden de servicio, el servicio a prestar y la institución que lo hará o el punto de farmacia donde podrá reclamar los medicamentos.
¿Qué debo hacer para acceder al servicio?
Debe solicitar el servicio en la institución que se le informó, allí le solicitarán el número de orden de servicio y debe asistir en la fecha y hora que le asignen. Para medicamentos, se debe acercar al punto de farmacia con el número de orden de servicio.
Solicita tus medicamentos a un solo clic a través de
Farmadomicilios
Si tienes medicamentos de fórmulas ya renovadas o autorizadas por parte de EPS SURA, y aún están
pendientes por su entrega, solicítalos de una manera fácil, rápida y segura.
Recuerda que si presentas alguna dificultad con tu pedido puedes
comunicarte a las siguientes líneas:
EPS SURA: 018000519519, opción 1.
Colsubsidio:
Bogotá: 6017469825 Medellín: 6046042472 Línea nacional: 018000413624
WhatsApp:
3124130001
Neuromédica:
Línea nacional: 018000413646 Línea móvil: 3009108203 Línea Antioquia 604 5401690
Elige la hora y la fecha más conveniente para ti para reclamar
tus medicamentos.
Nuestros operadores logísticos de medicamentos Colsubsidio y Cruz Verde traen
para ti una opción que te permite solicitar un turno, eligiendo hora y fecha de tu
preferencia. Sin hacer filas, podrás reclamar tus medicamentos en el momento que
elijas.
Ten en cuenta:
Si tus medicamentos son entregados por Cruz Verde, al llegar a la
farmacia debes anunciarte en el digiturno.
Para las entregas con Colsubsidio, solo debes estar atento a tu
llamado, sin necesidad de tomar ficho.
Recuerda que debes llegar 10 minutos antes al punto que elegiste.
Si no puedes o no quieres usar las opciones anteriores tienes la
posibilidad de asistir presencialmente a reclamar tus medicamentos
¿Qué debes tener en cuenta para reclamar tus medicamentos?
En caso de que aplique, debes cancelar
el valor de la cuota moderadora.
1
Para reclamar los
medicamentos no debes tener la orden impresa. La farmacia la consultará, como lo
hace con las formulas médicas. Deberás entregar la fórmula solo en caso de
tutela o medicamentos de control especial.
2
El valor del
domicilio, en caso de solicitarlo, es asumido por el usuario.
3
Si requieres tus
medicamentos de manera prioritaria, y no puedas esperar la entrega del
domicilio, podrás enviar a alguien con tu documento de identidad directamente a
la farmacia para reclamarlos.
4
Preguntas frecuentes
Las líneas de atención de los prestadores son las siguientes:
EPS SURA: 018000519519, opción 1.
Colsubsidio
Bogotá: 6017469825 Medellín: 6046042472 Línea nacional: 018000413624
WhatsApp: 3124130001
Neuromédica
Línea nacional: 018000413646 Línea móvil: 3009108203 Línea Antioquia 604 5401690
Debes tener a la mano el código de tratamiento el cual encuentras dentro de
la fórmula médica y estar atento a las entregas disponibles. Por ejemplo, si tu última
entrega fue 6 de 6, debes solicitar una cita con tu médico quien definirá la pertinencia
sobre la continuación del tratamiento. En caso de no tener el código de tratamiento,
puedes consultarlo por medio de las siguientes opciones:
1. Ingresa al sitio web epssura.com e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si aún
no tienes tu clave aprende cómo crearla aquí.
Encuentra en la opción: Medicamentos, Consultar y Solicitar anulación de orden,
selecciona el medicamento que necesitas renovar y descarga la última fórmula para
conocer el código de tratamiento.
Importante: si en la fórmula que descargas no obtienes este código de
tratamiento, significa que ese medicamento no requiere de renovación a través de este
proceso. Si el medicamento tiene entregas pendientes o es un medicamento no PBS
(Mipres), continuarás recibiendo la notificación de la orden mes a mes, vía correo
electrónico o mensaje de texto, hasta que finalices el tratamiento.
Una vez tengas identificado tu código de tratamiento puedes seguir los
siguientes pasos:
Ingresa a nuestro sitio web epssura.com, opción: Servicios a un clic, Solicitudes
y autorizaciones, Renovación de fórmulas.
Ingresa tus datos personales y el código de tratamiento. Esta opción se habilita
dos días antes a la fecha de próxima entrega y solo podrá realizarse en el
periodo antes de finalizar el tratamiento (fecha fin tratamiento). Estas fechas
las puedes identificar en la última formula entregada.
2. Escríbenos a la línea de WhatsApp: 317 5180237, opción 3 (trámites).
3. Comunícate con nuestra línea de atención 018000519519, opción 1.
Recuerda: no necesitas ir a tu IPS para la impresión de la orden, ni
necesitas presentarla para reclamar tus medicamentos.
El médico que te formula este medicamento, debe subir el requerimiento a la
plataforma del Ministerio de Salud, de esta manera EPS SURA evalúa y autoriza tu
fórmula. Para reclamar tus medicamentos en la farmacia o solicitarlos a través de
Farmadomicilios, te invitamos a estar atento cada mes a esta renovación. Puedes
consultar el detalle de los medicamentos que tienes autorizados, siguiendo estos pasos:
Ingresa a epssura.com
Luego inicia sesión con tu usuario y contraseña.
Ingresa en la opción: Medicamentos, consultar y solicitar
anulación de orden.
Ingresa al sitio web epssura.com e inicia sesión con tu
usuario y contraseña. Si aún no tienes tu clave aprende cómo crearla aquí
Ingresa a la opción: Medicamentos, consultar y solicitar anulación de
orden, allí encontrarás:
El histórico de los medicamentos que EPS SURA te ha autorizado en
el último año.
Fecha en la cual se generó la orden y hasta cuándo está
vigente.
Detalle de cada medicamento.
Cantidad autorizada del medicamento.
Número de entrega en caso de tener varias.
Número de la orden.
Prestador que te entrega el medicamento.
Tienes la opción de descargar la fórmula médica
Si tu tratamiento ha finalizado y debes continuar con este o el
médico te envió una nueva fórmula, y requieres gestionar la autorización con EPS
SURA, te damos las siguientes opciones:
1. Antes de que se acabe la cita, valida con el médico que te atendió si cuenta
con las herramientas para radicar la solicitud ante EPS SURA, de ser así pídele que
gestione la radicación.
Si el médico no radicó la fórmula ante EPS SURA, puedes realizarla a través de epssura.com siguiendo estos pasos:
3. Si no tienes acceso a Internet puedes llamar a la línea de atención 01
8000 519 519 opción 1.
En caso de presentar dudas frente a la continuidad del tratamiento puedes
comunicarte con tu IPS para recibir la orientación. Consulta
aquí el directorio de IPS
Servicios a un clic.
Autorización de órdenes.
Diligencia tus datos y adjunta los documentos que soportan dicha
solictud (historia clínica de donde se deriva la remisión y la remisión
del servicio solicitado por el médico).
Es la aplicación para solicitar los medicamentos a domicilio desde
epssura.com que te permite acceder de manera organizada y oportuna a los medicamentos
que tienes autorizados y renovados, según tu tratamiento.
Consulta aquí el
abecé para el uso de Farmadomicilios.
Si estás recibiendo las autorizaciones por medicamentos que ya no
estás tomando, porque el médico suspendió u otras razones, puedes solicitar la
cancelación del mismo, ingresando al sitio web epssura.com e iniciando sesión con tu
usuario y contraseña.
Encuentra en la pestaña superior: Solicitudes y autorizaciones, en la opción:
Medicamentos, consultar y solicitar anulación de orden, allí encontrarás el listado de
medicamentos que tienes autorizado, podrás acceder a la opción anular entrega y
seleccionar el medicamento que requieres suspender.
No hay artículos en esta categoría. Si se muestran las subcategorías en esta página, puede que tengan artículos.